
Presentación
AVISO IMPORTANTE
===
Hola a todos.
La mayoría de ustedes me solicitó su califición del 3er examen y la calificación final. Espero haber
respondido todos los emails que recibí al respecto.
Para aclaraciones y reposiciones, las reglas son las siguientes.
1. El próximo lunes 13 de abril, de 10:00 a 12:00 hrs, recibiré a quien quiera aclarar las
calificaciones de los exámenes. Quien quiera sólo recoger sus exámenes o tareas lo podrá hacer
desde el martes por favor.
2. De 12:00 a 14:00 hrs del lunes 13 de abril, aplicaré las reposiciones que se justifiquen.
3. Sin embargo, debo mencionar que a la mayoría de ustedes ya hicieron uso de 1 o hasta 2
reposiciones de los exámenes. A menos que realmente consideren que pueden llevar al cabo otra
reposición la aplicaremos, pero seré más estricto cuando las califique.
4. No habrá reposición de un examen que ya hayan repuesto.
Por cierto, el límite para entrega de actas es ese mismo día lunes. Saludos,
J. Héctor Morales Bárcenas
E-mail: jhmb@xanum.uam.mx
Departamento de Matemáticas
Universidad Autónoma Metropolitana, I.
Tel. (55) 5804-4654, 55, 56 ext. 3336
--
Usuario de webmail de XANUM.UAM.MX
===
UEA 2132062 ECUACIONES DIFERECIALES
SERIACIÓN 2132060 CÁLCULO INTEGRAL
Trimestre 15-I del 19 de enero al 10 de abril de 2015.
OBJETIVOS
Objetivo general
Que el alumno aprenda a plantear y resolver ecuaciones diferenciales, a partir de la descripción descripción de fenómenos biológicos o físicos.
Objetivos específicos
Aprender a incorporar mecanismos de fenómenos naturales en el lenguaje de las EDOs.
Aprender a identificar EDO lineales y de variables separables y establecer las soluciones general y particular.
Apender a delinear de forma gráfica soluciones de EDOs.
Aprender a plantear sistemas de EDOs lineales y resolverlos mediante técnicas del álgebra lineal.
Aprender a plantear el problema de las caminatas aleatorias y entender su relación con el fenómenos de difusión de partículas en un medio material.
CONTENIDO SINTÉTICO
1. Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias (EDO).
2. Solución analítica de EDO de primer orden.
3. Métodos cualitativos de análisis de EDO de primer orden.
4. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales.
5. Números complejos.
6. Sistemas de EDOs de primer orden con coeficientes constantes.
7. EDOs de orden superior.
8. Aplicaciones de sistemas de EDOs.
9. Ecuaciones diferenciales parciales (PDEs).
POLÍTICA ACADÉMICA
No hay excepciones para ningún estudiante.
Evaluación:
Habrá 3 exámenes parciales los días viernes 13 de febrero, viernes 13 de marzo y el lunes 6 de abril, que sumarán el total de la calificación. Sólo habrá UNA oportunidad por estudiante para recuperar UN examen el día 7 de abril.
Calificaciones: La escala de calificación es como sigue:
6.0 ≤ S < 7.5, 7.5 ≤ B < 8.5, 8.5 ≤ MB ≤ 10.0.
Asistencia:
La asistencia al curso es obligatoria. Es un hecho que el éxito en cualquier curso si es directamente proporcional a la asistencia.
Integridad:
La relación alumno-profesor debe estar basada en la confianza y el respeto. Adquirir o copiar sin plasmar el esfuerzo del alumno en su trabajo es notable e irá en demérito de la calificación. Adicionalmente, no está permitido el uso de todo tipo de artefactos que interfieran con el desarrollo de la clase. No se admiten estudiantes inscritos en otros grupos y no se guardan calificaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Básicas:
1. Avner Friedman and Chiu-Yen Kao. Mathematical Modeling of Biological Processes. Springer, 2014.
2. William E. Boyce and Richard C. DiPrima. Ecuaciones diferenciales. 9a reimpresión de la 3a ed., Noriega-Limusa, 1991.
3. Howard C. Berg. Random Walks in Biology. Princeton University Press, 1993.
De referencia:
4. Hugo van den Berg. Mathematical Models of Biological Systems. Oxford University Press, 2011.
5. Daniela Calvetti and Erkki Somersalo. Computational Mathematical Modeling. Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM), 2013.
6. George B. Benedek and Felix M. H. Villars. Physics With Illustrative Examples From Medicine and Biology. Vol. II Statistical Mechanics. Springer-Verlag, 2000.