
Presentación
LICENCIATURA EN GEOGRAFIA HUMANA
DISEÑO DE INVESTIGACIÒN GEOGRÁFICA (EJE: ECONÓMICO-REGIONAL.
Página en Construcción.
Dra. Rocío Rosales Ortega
Presentación
Este curso marca el inicio de la definición del proyecto de investigación que se desarrollará en los subsiguientes Seminarios de Investigación Geográfica para culminar con el trabajo terminal requerido para obtener el grado de licenciatura en Geografía Humana.
Justificación.
Objetivos Generales.
El alumno (a) elaborará un protocolo de investigación que guiará el trabajo a realizar en los siguientes seminarios para concluir con la elaboración de un trabajo terminal.
Objetivos Particulares.
- El alumno (a) elaborará la Justificación de la investigación que desea realizar.
- El alumno (a) elaborará el Objetivo general y objetivos específicos de su investigación.
- El alumno (a) desarrollará una bateria de preguntas de investigación.
- El alumno (a) Identificará y explicará los conceptos básicos que guían su investigación.
- El alumno (a) elegirá y explicará la(s) metodología(s) a utilizar en su proceso de investigación.
- El alumno (a) buscará, seleccionará y revisará la biblio-hemerografía pertinente a su tema de investigación.
- El alumno (a) elaborará un índice tentativo de la investigación por realizar.
Organización del curso.
La dinámica de trabajo se apoya en la exposición del alumno y la participación con comentarios y observaciones de los compañeros y profesor. Así también se utilizará como apoyo para el trabajo colectivo el Aula Virtual (publicación de avances e intercambio de comentarios, intercambio de materiales biblio-hemerográficos e información). En particular, desarrollaremos algunas actividades a distancia que estarán indicadas en el calendario de actividades.
Evaluación.
La evaluación se organiza de la siguiente forma: 1) Avance parcial el 25 de Octubre (40%) y Avance final el 6 de diciembre (40%). El restante 20 % del curso se evalúa mediante la participación en las actividades indicadas en el Aula Virtual con los siguientes puntajes:
- Elaboración de un cuadro sobre el proceso de operacionalización de las categorías y conceptos teóricos en relación a las observaciones empíricas o interacciones que se analizarán. (de 0 a .5 décimas)
- Participación en los Foros y glosarios (de 0 a .5 décimas)
- Elaboración de una presentación power point y exposición del protocolo de investigación. (de 0 a 1 punto)
SESIONES DEL CURSO
FECHAS |
LECTURAS |
Septiembre 20 |
Presentación del curso y objetivos a lograr en el mismo |
22 |
|
27 |
|
29 |
|
Octubre 4 |
|
6 |
|
11
|
|
13
|
|
18
|
|
20
|
Avance parcial |
25
|
|
27
|
|
Noviembre 3 |
|
8 |
|
10 |
|
15 IGU CHile |
|
17 IGU Chile |
|
22 |
|
24 León-Gto. |
|
29
|
|
Diciembre 1 |
|
6 |
AVANCE FINAL |