Horacio Mackinlay Grohmann

Sociología

Bienvenida

 Dr. Horacio Mackinlay Grohmann, Profesor Investigador de Tiempo Completo de la UAM-Iztapalapa, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades. 

 

Curriculum Vitae Extenso

 

 

A) EDICIÓN DE LIBROS COLECTIVOS

 

 

A 1- Encinas, Alejandro y Mackinlay, Horacio (1992). TLC y el sector agropecuario.En Encinas, Alejandro, de la Fuente, Juan. y  Mackinlay, Horacio (coords.), La disputa por los mercados: TLC y sector agropecuario (pp. 9-24). México: Cámara de Diputados-Editorial Diana.

Artículo introductorio 

 

 

 

 

 


A 2- Encinas, Alejandro, de la Fuente, Juan, Mackinlay, Horcios y Chapela, Gonzalo (1995). Movimiento campesino y movilización neoliberal. En Encinas, A.,de la Fuente, Juan, Mackinlay, Horacio y Emilio Romero (Comp.), 
El campo mexicano en el umbral del siglo XXI (pp. 11-65). México:Espasa Calpe.

Artículo introductorio 

 

 

 

 

 

 

 


A 3- Mackilay, Horacio (1996). El agro en México: un futuro incierto después de las reformas. En Mackinlay, Horacio y Boege, Eckart (Coords.), En La sociedad mexicana frente al nuevo milenio (pp. 21-40) (primera edición) (volumen III) México: INAH, UAM, UNAM, Plaza y Valdés.

Artículo introductorio 

 

 

 

 

 


B) CAPÍTULOS EN LIBROS COLECTIVOS

 

 

B 1- Mackinlay, Horacio (1991). La política de reparto agrario en México (1917-1990) y las reformas al artículo 27 constitucional. En Massolo, Alejandra et al.Procesos Rurales y Urbanos en el México actual (pp. 117-167). México: Departamento de Sociología UAM-Iztapalapa.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

 

B 2- de la Fuente, Juan y Mackinlay, Horacio (1995). El movimiento campesino y las políticas de concertación y desincorporación de las empresas paraestatales: 1989 -1994. En Bassols, Mario (Coord.), Campo y Ciudad en una era de transición (pp.105-146). México:Departamento de Sociología UAM-Iztapalapa.            

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

B 3- Mackinlay, Horacio y de la Fuente, Juan (1996). Las reformas a la legislación y a la política crediticia relativas al medio rural. En de Grammont, Hubert Carton y Tejera Gaona, Héctor (Coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio(81-115). México:NAH, UAM, UNAM, Plaza y Valdés, México.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

 

 

B 4- Mackinlay, Horacio (1996). La CNC y el Nuevo Movimiento Campesino (1989-1994). En de Grammont Hubert Carton (Coord.), Neoliberalismo y organización social en el campo mexicano (pp. 165-238). México, IIS UNAM, Plaza y Valdés.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

 

 

b) 5- Mackinlay, Horacio (1999). Institutional Transformation in the Tobacco Sector: Collective or Individualized Bargaining?, en Snyder, Richard (editor), Institutional Adaptation and Innovation in Rural Mexico (pp. 9-50). San Diego: Center for U.S.-Mexican Studies, University of California.

 Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

b) 6- Mackinlay, Horacio (1999) Nuevas tendencias de la agricultura de contrato: los productores de tabaco en Nayarit después de la privatización de Tabamex (1990-1997). En de Grammont, Hubert Carton (coord.), Empresas, restructuración productiva y empleo en la agricultura mexicana (pp.145-204). México: IIS UNAM-Plaza y Valdés.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

b) 7- Mackinlay, Horacio (2004). Rural Producers’ Organizations and the State in Mexico: The Political Consecuences of Economic Restructuring. En  Middlebrook, Kevin (editor), Mexican Politics, Institute of Latin American Studies (pp. 286-331). San Diego: University of London / Center for U.S.-Mexican Studies, University of California. 

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 


b) 8- de Grammont, Hubert Carton y Mackinlay, Horacio (2006). Las organizaciones sociales y la transición política en el campo mexicano. En de Grammont, Hubert Carton (compilador), La construcción de la democracia en el campo latinoamericano (pp.23-68). Buenos Aires: Grupo de Trabajo Rural - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 


b) 9- Mackinlay, Horacio y Otero, Gerardo (2006). Corporativismo estatal y organizaciones campesinas: hacia nuevos arreglos institucionales. En Otero, Gerardo (coordinador), México en transición: globalismo neoliberal, Estado y sociedad civil (pp. 135-153). México: Miguel Ángel Porrúa.

Haga clic aquí...

 

 

 



b) 10- Mackinlay, Horacio (2008). Pequeños productores y Agronegocios en México: una retrospectiva histórica. Tendencia de expansión y operación de los agronegocios a principios del siglo 21. En Fernandes Bernardo, Mançano (Coord.) 
Campesinato e agronegócio na América Latina: a questáo agrária atual, (pp.165-193). CLACSO (Argentina) y Editora E´xpressao Popular Ltda. (Brasil).

Haga clic aquí...


 

 

 

b) 11- Mackinlay, Horacio (2019). Formación político-cultural de las clases subalternas: Desafíos para la "cuarta transformación" histórica de México. En Ackerman, John (Coord.) El cambio democratico en México. Retos y posibilidades de la "cuarta transformación" (pp. 418-456). México: Siglo XXI y UNAM.

Haga clic aquí...


C) ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS

 

 

 


c) 1- Mackinlay, Horacio y de la Fuente, Juan (1993). El Programa Nacional de Solidaridad y el sector rural. en Tiempo Sociológico, no 2/3, septiembre 1993-abril 1994, revista de la coordinación de la Licenciatura en Sociología, UAM-I, pp. 5-13 .

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 


c) 2- Mackinlay, Horacio (1994). Las reformas de 1992 a la legislación agraria: el fin de la reforma agraria y la privatización del ejido. Polis 93, 99-127.

Haga clic aquí...


 

 

 

 

 



c) 3- Mackinlay, Horacio y de la Fuente, Juan (1996). La nueva legislación rural en México. Debate Agrario, Análisis y Alternativas, (25), 25-95. 

Haga clic aquí...


 

 

 

 

 


c) 4- Mackinlay, Horacio (1996). Las organizaciones campesinas y la nueva agricultura de contrato: la rama del tabaco. Estudios Agrarios, (4),153-164 .

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 


c) 5- Mackinlay, Horacio (1998). ¿Negociación Colectiva o individualizada? La organización campesina en la rama del tabaco frente a los procesos de restructuración productiva de los años noventa. Revista Mexicana de Sociología, 60(4), 209-251. 

Haga clic aquí...


 

 

 


c) 6- Léonard, Eric y Mackinlay, Horacio (2000). ¿Apropiación privada u organización colectiva? Vicisitudes y expresiones locales de la desincorporación del monopolio estatal Tabamex en el estado de Veracruz. Alteridades, (19), 123-141. 

Haga clic aquí...


 

 


c) 7- Léonard, Eric y Mackinlay, Horacio (2000). Les producteurs mexicains de tabac face a la privatization du monopole public TABAMEX: Appropiation individuelle ou collective?. Revue Tiers Monde, (164), 841-864. 

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 


c) 8- Mackinlay,Horacio (2004). Concentración de Tierras, eficiencia y productividad en la rama del tabaco. Alteridades, (27), 31-56. 

haga clic aquí...

 

 

 

 

 


c) 9- Mackinlay, Horacio (2004). Los empresarios agrícolas y ganaderos y su relación con el Estado mexicano durante la época del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Polis 04, 2,113-143. 

Haga clic aquí...


 

 

 

 


c) 10- de Grammont, Hubert Carton y Mackinlay, Horacio (2006). Las organizaciones sociales campesinas e indígenas frente a los partidos políticos y el Estado, México 1938-2006. Revista Mexicana de Sociología, (4), 693-729. 

Haga clic aquí...


 

 

 


c) 11- Mackinlay, Horacio (2007). La exposición de los jornaleros mestizos e indígenas a los agroquímicos y la contaminación ambiental en la rama del tabaco. Debate Agrario: Análisis y Perspectivas (42), 10-45.

Haga clic aquí...

 

 

 

 


c) 12- Mackinlay, Horacio (2008). Les journaliers indiens migrants et la déterioration de l’environnement due a la production de tabac dans l’État mexicain de Nayarit. Migrations Société, 20(115), 147-165.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 



c) 13- Mackinlay, Horacio (2008). Jornaleros agrícolas y agroquímicos en la producción de tabaco en Nayarit. Alteridades, (36), 123-143. 

Haga clic aquí...


 

 

 

 


c) 14- de Grammont, Hubert Carton y Mackinlay, Horacio (2009). Campesino and indigenous social organizations facing democratic transition in Mexico, 1938-2006. Revista Latin American Perspectives, 36(4), 21-40. 

Haga clic aquí...


 

 

 

 


c) 15- Mackinlay, Horacio (2011). Estado, campesinos y empresas transnacionales en la época de la sustitución de importaciones. La agroindustria del tabaco y la formación de la empresa paraestatal TABAMEX: 1920-1972. Polis, Nueva Época, 7(2), 213-262 . 

Haga clic aquí...

 

 


 


c) 16- Mackinlay, Horacio (2011). Las relaciones sociales corporativas en el sector rural. Nuevo ciclo, (12),13-51. 

Haga clic aquí...



 

 

 


c) 17- Mackinlay, Horacio (2014). La organización de los productores de tabaco en tiempos del corporativismo estatal: el caso de Tabamex (1972-1990). Artículos y Ensayos de Sociología Rural, (17), 97-120.

Haga clic aquí...


 

 

 


c) 18- Mackinlay, Horacio (2015). ¿Existe aún la propiedad social agraria en México?. Polis, 11(1), 45-82. 

Haga clic aquí...

 


 

 

 

 

 

c) 19-  Pérez Castañeda, Juan Carlos y Mackinlay Horacio (2015). Los procesos agrarios de amortización y desamortización: conceptos y formas. Signos Históricos, 17(33), 134-178.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

c) 20- Mackinlay, Horacio (2019). La reforma agraria mexicana y la empresa paraestatal Tabamex (1972-1990) Eficiencia productiva y función social. Polis. México, 16(1), 33-73.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

 

c) 21- Mackinlay, Horacio (2019). Well-off small-scale tobacco growers and farm workers in the Mexican agrarian reform (1972-1990). Journal of Agrarian Change, 20(2), 311-332.

Haga clic aquí...

 

 

 

 

 

 

 

c) 22- Mackinlay, Horacio (2019). La Liga Nacional Campesina, el Partido Comunista Mexicano y la Internacional Comunista (1920-1932). Artículos y Ensayos de Sociología Rural, (28),143-160.

 

Haga clic aquí...