Dr. Eduardo Nivón Bolán

Antropología

Bienvenida

Eduardo Nivón es doctor en Antropología (UNAM).  Su perspectiva se ha materializado en distintas actividades de docencia, asesoría e investigación. Es profesor-investigador en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa desde 1981 y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III).

Ha realizado estudios sobre movimientos sociales, políticas culturales y cultura urbana. Algunos de ellos son el caso de Tepito, Estudio de la expansión metropolitana de la ciudad de México y Políticas culturales en ciudades mexicanas. Ha participado en varios proyectos relacionados con la formación de gestores culturales y gestores del patrimonio cultural. 

Es coordinador  de la Especialización y Diplomado en Políticas Culturales y Gestión Cultural desde el inicio del programa virtual en 2004. También es coordinador del cuerpo académico de Cultura Urbana. Ha desempeñado cargos en la Escuela de Administración Pública del D.F., en el Programa de Actualización para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona.

Ha sido consultor de la UNESCO para distintos proyectos: para evaluar los trabajos previos a la constitución del Ministerio de Cultura del estado dominicano (1999); para la revisión del programa nacional de cultura de Ecuador (2007); Reunión de expertos: “Hacia un nuevo marco de políticas culturales. Líneas conceptuales y operacionales para integrar la diversidad cultural y el diálogo intercultural” en París (2009); en México participó en la propuesta de Plan de Desarrollo Urbano (2000) y como asesor del CONACULTA para la elaboración de la memoria de actividades 1994-2000.

Entre sus publicaciones se encuentran: Públicos de Arte y Política Cultural: Un estudio del II Festival de la Ciudad de México (en colaboración con Néstor García Canclini); Culturas Urbanas y Movimientos Sociales; Cultura y territorio en la Ciudad de México; La política cultural: temas, Problemas y Oportunidades; Desarrollo y cultura en la Ciudad de México; Planeación cultural la asignatura pendiente: El caso del Distrito Federal en México; Cultura, medio ambiente y ciudadanía; Ciudad de Cultura; Cultura y territorio en la ciudad de México; Los nuevos movimientos sociales: Ciudadanía y representación en el movimiento universitario; Hacia una antropología de la expansión urbana; Voces Híbridas: Homenaje a García Canclini; Cultura y arte: Los retos del Distrito Federal; Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización; Desarrollo y cultura en la ciudad de México; Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica; La política cultural: Temas, problemas y oportunidades; Gestión cultural y teoría de la cultura.

Actualmente es Presidente de  C2 Cultura y Ciudadanía,  plataforma de diseño e investigación de políticas culturales A.C. que, entre otros trabajos, ha sido uno de los colaboradores de la elaboración del Libro Verde para la Institucionalización del Sistema de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México (2012), Conservación y manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México (2012), y la encuesta de lectura en la ciudad de México “Los lectores que somos” (2014).