Ingreso
Iniciando sesión

Bienvenida
“No crecí queriendo ser como Julio Cortázar. Crecí queriendo ser como Ermindo Onega. Por eso, llegué a la literatura por la puerta de atrás, con los botines embarrados y repitiendo siempre el viejo chiste: ‘Mi fracaso en el fútbol obedece a dos motivos. Primero: mi pierna derecha. Segundo: mi pierna izquierda’.”
Roberto Fontanarrosa
“Libre sin límites sea el arte y todo lo que le sea anejo, sus letras, sus títulos, el vivir de sus cultores. Tragedia o Humorismo o Fantasía nada deben sufrir de un Pasado director ni copiar de una Realidad Presente y todo debe incesantemente jugar, derogar.”
Macedonio Fernández
Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA)
-
Narrativa española. Siglos XX-XXI
"Cuando decimos «literatura española» (o «literatura francesa» o «literatura italiana») no enunciamos un hecho natural, espontáneo o inmutable, sino un complejo hecho de cultura. Lo que entendemos por «literatura» es, en fin, la «historia del concepto de la literatura» y la «historia del nacionalismo cultural»."Consultar UEA
José-Carlos Mainer -
Historia de la crítica literaria
Historia de la crítica literaria IConsultar UEA
Historia de la crítica literaria II -
Introducción a las vanguardias
Las vanguardias históricas modificaron el sentido de la circulación social del arte. De allí su importancia, más allá de las diferentes apreciaciones que puedan hacerse sobre sus obras. Cambiaron nuestra manera de percibir el arte, cambiaron el modo en que nos vinculamos con los procedimientos artísticos y determinaron, en fin, una ruptura con las formas estéticas que caracterizaron el mundo simbólico hasta entonces.Consultar UEA -
Cine y literatura
Cine y literaturaConsultar UEA -
Narrativa
Narrativa I: Conceptos de análisisConsultar UEA
Narrativa II: Análisis de textos -
Técnicas de investigación literaria
Técnicas de investigación literariaConsultar UEA -
PICE
PICEConsultar UEA