
Bienvenida
La especialización en física medica clínica, prepara recursos humanos profesionalizantes que tendrán los fundamentos físicos para hacer frente a las múltiples técnicas terapéuticas y de diagnóstico, y la base científica para la comprensión, puesta en marcha y desarrollo de las tecnologías que revolucionan la practica de la medicina. Es de notar que el físico médico clínico, como profesional de la salud, debe tener una fuerte capacitación científica y clínica para formar parte del grupo profesional multidisciplinario responsable del diagnóstico y tratamiento de pacientes, garantizando la calidad de los aspectos técnicos que intervienen en los procesos, la efectividad y la seguridad de los mismos.
La Especialización de Física Médica Clínica tiene como objetivo formar profesionales de alto nivel con habilidades necesarias para el ejercicio independiente en un área de especialización de la física médica clínica, mediante la contribución al mantenimiento de procedimientos y desarrollo de métodos de la física para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en humanos, siempre con una visión sociocultural del país y actitud crítica y ética.
Más información en LINK DE UEAs.
Especializacion en Fisica Medica Clinica UAM Iztapalapa
Especialización en Física Médica Clínica UAM Iztapalapa
Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA)
-
CERRADA-Convocatoria EFMC INGRESO 2022
Convocatoria ingreso a la Especialización en Física Médica Clínica, 2022.Consultar UEA -
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios se conforma por dos etapas de Residencia General y Residencia de Especialización.Consultar UEA
La Residencia General corresponde a la estancia rotatoria, durante tres trimestres, por varios servicios médicos relacionados con física médica. Esta etapa se integra por las UEA de Práctica Hospitalaria I, II y III, y Temas Selectos de Física Médica Clínica I, II y III.
La Residencia de Especialización corresponde a la estancia durante tres trimestres en un solo servicio médico en alguna de las áreas de especialización de la física médica. Estas residencias se llevarán a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología.
Las UEA de Práctica Hospitalaria enfatizan el entrenamiento clínico supervisado, orientado al desarrollo de habilidades y competencias propias de la física médica clínica.
Las UEA de Temas Selectos de Física Médica Clínica acentúan los conocimientos teóricos en las áreas de especialización. -
CONVOCATORIA INGRESO 2021 -CERRADA-
Información para ingreso a la Especialización en Física Médica Clínica, trimestre 21-I.Consultar UEA -
CONVOCATORIAS INGRESO 2020 - CERRADA
Requisitos para ingreso a la Especialización en Física Médica ClínicaConsultar UEA -
PERFIL DE INGRESO
El alumno que ingresa a la Especialización en Física Médica Clínica deberá ser un profesional con licenciatura en física o afín (a juicio de la Comisión Académica de la Especialización en Física Médica Clínica), con conocimientos de anatomía y fisiología humana, física y biología de radiaciones, oncología de radiaciones, dosimetría y protección radiológica, instrumentación de mediciones radiológicas y principios de imagenología. Además, el alumno deberá mostrar una gran disposición para la participación interdisciplinaria, capacidad de adaptación en un ambiente hospitalario, e interés por la solución de problemas en el campo de la salud que requieren del apoyo de la física médica. El alumno también deberá demostrar habilidades para la comunicación en el idioma inglés.Consultar UEA -
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Especialización en Física Médica Clínica será un profesional altamente calificado y especializado, con sólidos conocimientos y entrenamiento clínico en un área de la Física Médica que incluye la radio-oncología, la medicina nuclear o la imagenología médica diagnóstica. Con base en estos conocimientos y el entrenamiento clínico, el alumno egresado será capaz de ejercer de manera independiente y en colaboración indefectible con el médico especialista, colaborando en el diagnóstico y manejo de pacientes que requieren del apoyo de la física médica.Consultar UEA -
LÍNEAS DE CONOCIMIENTO
Medicina Nuclear: Analizar distintos tipos de sistemas tales como tomografía computarizada por emisión de fotones (SPECT) y tomografía por emisión de positrones (PET). Diseño de protocolos de control de calidad y seguridad para cada uno de los sistemas anteriores.Consultar UEA
Imagenología: Analizar las características básicas de equipos y procedimientos utilizados en el diagnóstico por imágenes de TC, RM, rayos-X, ultrasonido, mastografía, etc. Así como el diseño de protocolos de adquisición y procesamiento de imágenes de las modalidades mencionaldas.
Radioterapia: Aplicar los conceptos físicos fundamentales de la radioterapia. Discutir criterios de calibración de equipos, y uso de simuladores y fantomas. Calcular la distribución de dosis. Planificar tratamientos con braquiterapia y fuentes abierta. Evaluar condiciones que garanticen la calidad de la radioterapia. -
COORDINACIÓN DE LA EFMC
Instancia de apoyo en la administración de la Epecialización. Esta instancia está constituida por el Coordinador y el Comité de la EFMC.Consultar UEA -
OBJETIVOS
Objetivos generales y particulares del programa posgrado.Consultar UEA -
VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA POBLACIÓN
Vinculación con otros sectores de la sociedad.Consultar UEA -
Perfil Académico
Perfil Académico del EgresadoConsultar UEA -
Campo Laboral del Egresado
Campo Laboral del EgresadoConsultar UEA -
2do. SIMPOSIUM Y 2do. CURSO PRE-SIMPOSIUM DE FISIC
2do. SIMPOSIUM Y 2do. CURSO PRE-SIMPOSIUM DE FISICA MEDICA CLINICA 2021Consultar UEA -
Calendario Escolar
https://www.uam.mx/calendario/Consultar UEA