Ingreso
Iniciando sesión

Bienvenida
|
|
|
Dra. Marcela A. Hernández Romo Coordinadora del posgrado de la Maestría y Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autonóma Metropolitana-Iztapalapa. |
||
|
||
Doctorado en Estudos Sociales, UAM-I |
||
|
||
Empresas, empresarios y modelos productivos Metodología de la investigación social Trabajo no clásico |
Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA)
-
Sociología aplicada I
Objetivo (s):Consultar UEA
Analizar los supuestos teóricos y conceptuales de algunas de las principales
corrientes teóricas de análisis de los servicios y de los conceptos de
informalidad, trabajo no estructurado, precario, inseguro, el trabajo emocional
y el estético, los cuales se confrontaran con el de trabajo no clásico.
En lo empírico, por grupos se realizarán avances de investigación de este tipo de
trabajadores y sus organizaciones. -
Sociología del trabajo
Objetivos:Consultar UEA
Reconocer y problematizar los debates teóricos que se han generado en torno a la sociología trabajo a nivel nacional e internacional. Analizar los supuestos teóricos y conceptuales de algunas de las principales corrientes teóricas del trabajo clásico (manufacturero) y el análisis de los servicios y de los conceptos de informalidad, trabajo no estructurado, precario, inseguro, se confrontarán con el de trabajo no clásico. -
Metodología de la investigación Social I
Objetivo (s)Consultar UEA
Aproximación al proceso de investigación y las diferentes miradas que puede tomar el investigador en el proceso de generación de conocimiento. Se analizarán algunas de las propuestas más importantes desde la sociología del trabajo relacionadas con el diseño de proyectos de investigación en ciencias sociales: el método hipotético-deductivo, hermenéutica y el re-constructivista (configuracionismo). -
Teorías de la empresa y la organización (Maestría
Objetivos:Consultar UEA
Analizar los supuestos teóricos y conceptuales de algunas de las principales corrientes teóricas de análisis de los empresario y las empresas en vinculación con el trabajo. La discusión se ubicará dentro del actual proceso de transformación económico, político, así como la renovada importancia del empresariado como un actor protagonico en las deciones de la empresa y la vida política. El eje que cruzará la discusión es la perspectiva de actores sociales bajo tres bloques temáticos, la estructuración de estrategias, la toma de decisiones y y la influencia de la cultura y subjetividad. -
Teoría de la empresa y los empresarios (Estudios O
Objetivos:Consultar UEA
Analizar los supuestos teóricos y conceptuales de algunas de las principales corrientes teóricas de análisis de la empresa-organizaciones y el empresario. El eje que cruzará la discusión es la perspectiva de actores sociales bajo tres bloques temáticos, la estructuración de estrategias, la toma de decisiones y y la influencia de la cultura y subjetividad
Contenido temáticos