Ingreso
Iniciando sesión

Bienvenida
Hola, este espacio contiene información relacionada con el trabajo cotidiano dentro de la Universidad. Se refiere a los cursos que imparto, los intereses de investigación, la divulgación y el emprendimiento.
Docencia
Entiendo la enseñanza como un proceso continuo de Investigación – Acción en el cual los problemas/proyectos guían la práctica y la planificación de los cursos. En la docencia sigo el modelo de la educación semipresencial o híbrida, basándome en las teorías del conectivismo, el aprendizaje por proyectos (PBL), STEAM y el MakerSpace. Imparto los cursos apoyándome en la plataforma Moodle en Virtuami.
Cursos del trimestre 19P: Secuenciadores y Microprocesadores
Investigación
Estoy interesado en el estudio y aplicación de la Cibernética en los campos de los sistemas de información, robótica y educación virtual. Aquí se pueden encontrar propuestas para realizar servicio social, proyectos terminales, tesis o tesinas. También se pueden leer las publicaciones.
Divulgación
Con respecto a la Divulgación, con gran gusto, he presentado en varios estados de la republica, ponencias y pláticas sobre Inteligencia Artificial, Robótica y Educación Virtual a niños, jóvenes y público en general, con el apoyo que agradezco de la Academia Mexicana de Ciencias
Emprendimiento
En el Laboratorio de Cibernética hemos desarrollado una tarjeta de entrenamiento basada en el microcontrolador PIC y el Robot UAMIBOT con fines educativos.
- Lógica y Diseño Digital
- Sociedad y Sistemas de Información
- Arquitectura de Computadoras
- Fundamentos de Programación
- Inteligencia Artificial
- Secuenciadores y Microprocesadores
- Comunicación en las Ciencias y en la Ingeniería
Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA)
-
Investigación
Se describen los intereses de investigación en cibernética, los proyectos actuales y las publicaciones y tesinas realizadasConsultar UEA -
Fundamentos de Programación
Se ven los conceptos básicos de la programación. Se inicia con diagramas de flujo y pseudocódigo para después pasar a utilizar un lenguaje de programación. En nuestro caso Scratch.Consultar UEA