
Bienvenida
Sean bienvenidos alumnos, colegas profesores y demás "internautas" que de forma voluntaria o involuntaria visitan esta página web educativa.
El propósito de este espacio, como primer paso a la virtualidad, es:
Para los alumnos: acceso en todo momento a materiales diversos (actividades previas a su clase, tareas y material extra) como un apoyo a sus cursos presenciales, así como una vía de comunicación que les permita exponer sus dudas en los temas vistos en clase como las que surjan al resolver sus actividades y tareas extra-clase durante el trimestre.
Para mis colegas profesores: un espacio para compartir los materiales y metodología utilizada para que nuestros alumnos aprendan temas propios de la Ingeniería Química y disciplinas afines a ella.
Es importante señalar que necesitaré de sus opiniones, sugerencias y recomendaciones para así lograr, con su ayuda, que este espacio sea enriquecido y actualizado continuamente para que les sea de utilidad.
Espero sus valiosas colaboraciones sin antes agradecerles de antemano sus aportaciones.
Afectuosos saludos
Hugo Jarquin Caballero
Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA)
-
Balances de Materia y Energía I
Esta uea, según el Plan de Estudios, es recomendable cursarla durante el tercer trimestre de la licenciatura en Ingeniería Química de la UAM-I.Consultar UEA
Los requisitos académicos necesarios serán:
Introducción a la Ingeniería Química (2120003), Problemas de Ingeniería (2120005) y Estructura de la Materia (2140009).
Para asegurar que el alumno al finalizar el curso sean capaz de:
1. Comprender el principio de la conservación de la materia y aplicarlo a las operaciones y procesos fundamentales comunes a la práctica de la Ingeniería Química.
2. Comprender los principios elementales del análisis dimensional.
3. Trabajar en equipo sobre la solución de problemas de balances de materia. -
Balances de Materia (CBS)
Balances de materia (antes Introducción a la Biotecnología) es una uea de su plan de estudios para cursarla entre el 3º y 5º trimestre. Este es el primer curso que los formarán para cumplir con su perfil de ingenieros para el diseño de procesos en las áreas de bioquímica industrial y alimentos. Es importante señalar que en otras disciplinas, como lo es la ingeniería química, a esta uea se le denomina como balances de masa (o materia) y energía.Consultar UEA -
Laboratorio de Termodinámica
Esta uea, según el Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería Química de la UAM-I, recomienda cursarla en el trimestre 7º u 8º.Consultar UEA
El requisito académico es Termodinámica II (Ing.) (2122061).
Al finalizar este curso el alumno será capaz de:
1. Resolver problemas de ingeniería que requieren las siguientes habilidades: aplicar los balances de energía y entropía en el diseño de equipos para un componente y mezclas; determinar experimentalmente las propiedades termodinámicas para componentes puros y mezclas y su confrontación con estimaciones utilizando correlaciones de la literatura; elaborar diagramas de equilibrio entre fases para un sólo componente y para sistemas de multicomponentes; determinación de constantes de equilibrio en sistemas de una o más reacciones, en una o más fases. Estudio de sistemas no-ideales.
2. Mejorar sus habilidades de análisis, abstracción, planeación, autoaprendizaje, síntesis, comunicación documental y trabajo colaborativo. -
Termodinámica I (Ing.)
En el Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería Química de la UAM-I se establece que esta uea deben cursarla aquellos alumnos que hayan acreditado las uea`s: Balances de Materia y Energía I (2122057) y Cálculo Integral (2130039); programado durante el 4º o 5º trimestre de su carrera.Consultar UEA
Al finalizar el curso se espera que sean capaces de:
1. Comprender los conceptos de la termodinámica, los balances generales de energía y entropía, así como determinar y estimar propiedades necesarias para aplicarlos en la solución de problemas de procesos químicos en sistemas con un sólo componente.
2. Sistematizar y evaluar información sobre procesos donde se apliquen los conceptos de termodinámica y de balances de energía.
3. Trabajar en equipo sobre la solución de problemas de balances de energía y entropía en equipos y procesos.
4. Reconocer la importancia de la sustentabilidad de procesos donde se apliquen los conceptos de la termodinámica y de balances de energía. -
Flujo de Fluidos
Consultar UEAFlujo de Fluidos es una uea del 6º trimestre en los planes de estudio de las licenciaturas en Ingeniería de los Alimentos e Ingeniería Bioquímica Industrial. El prerequisito, conforme su plan de estudios, es: Ecuaciones Diferenciales (para Ing. Bioq. Ind.) o Ecuaciones Diferenciales y Balance de Energía (para Ing. en Alimentos).
Al finalizar el curso se espera que ustedes sean capaces de:
- Definir, interpretar y aplicar las propiedades de transporte, fuerzas de superficie y volumen, números dimensionales y regímenes de flujo en sistemas isotérmicos.
- Representar y encontrar analítica y numéricamente perfiles de velocidad aplicando balances de fuerzas.
- Calcular esfuerzos debido a campos de flujo alrededor de objetos.
- Desarrollar balances macroscópicos y calcular la caída de presión en sistemas de flujo isotérmico.