
Bienvenida
A todos los alumnos:
Me interesa el trabajo docente desde el año 2000 en que por primera vez impartí una materia a nivel licenciatura. Luego, en los cinco años siguientes, impartí clases también a nivel posgrado en distintos lugares de México con la Fundación Arturo Rosenblueth. Esa experiencia muy grata, me llevó, de manera definitiva, a abandonar la industria y convertirme en un académico.
-=***=-
-=***=-
Como paréntesis, quiero exponer que la imagen de mi querido mentor y maestro, el Ing. Fernando Martínez Sáinos, doctor honoris causa por la Universidad Autónoma Chapingo, mi alma mater, es mi inspiración. El maestro Sáinos falleció en enero del 2000 y dejó un profundo impacto en mí. Aspiro a seguir su ejemplo, pero sé que llegar a ser como él es imposible; así que no me queda más que agradecerle su generosidad y cultivar mi vocación por la docencia con la pasión que él desplegaba en el salón de clases.
Mi querido Maestro también me regaló la generosidad de su amistad, una gran distinción. Recuerdo con nostalgia, cuando él me platicaba su visión del panorama de este nuestro sufrido México y de su querido Chapingo, en la sala de su casa, acompañado de un café, unas galletas y una rica conversación, hilada por recuerdos de su juventud como estudiante. A él le debo mi pasión por la irrigación y la ingeniería como "ciencia de la resolución de problemas", como él decía y mi pasión por la docencia.
-=***=-
-=***=-
Aquí se encuentran los programas de mis cursos en las licenciaturas en geografía humana, administración, ciencia política y psicología social y del doctorado en estudios organizacionales, que he desarrollado para mis alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana; sin embargo, dichos programas pueden ser de interés para el público en general. Cabe aclarar que en estos programas de estudio, muy pocas referencias bibliográficas no están disponibles en Internet.
-=***=-
-=***=-
Por mi formación académica y experiencia profesional interdisciplinaria y continuando mis investigaciones de la última década, he propuesto un programa de investigación con tres líneas de trabajo: la educación, la sociología del software y los estudios organizacionales, con los siguientes proyectos:
1. Situación actual y desafíos para aprender y enseñar matemáticas en la licenciatura en administración en la Unidad Iztapalapa es un proyecto de investigación educativa que pretende crear un curso en linea para aprender el modelado matemático de situaciones administrativas.
2. Sistemas empresariales de información y cambio organizacional en México: Estudios de caso. Es un proyecto paraguas para explorar la complejidad inherente a la implantación de los sistemas empresariales, llamados Enterprise Resource Planning (ERP), en organizaciones mexicanas. Por ello, se explorarán tres componentes:
2.1. Estudios de caso de implantación de sistemas empresariales en las organizaciones mexicanas, que pretende dar cuenta de los éxitos, fracasos y desafíos, ya que tienen mala reputación alrededor del mundo y también en México.
2.2. Metodología de intervención organizacional para la implantación de sistemas empresariales, para el contexto mexicano, que pretende crear una aproximación propia a partir de un enfoque psicodinámico basado en la teoría de W. R. Bion, que permita incrementar las tasas de éxito en la implantación de estos proyectos, ahora que es evidente que la gran mayoría de los fracasos se deben a causas organizacionales.
2.3. iDempiere: Un ERP todo-en-uno es un proyecto de investigación tecnológica que pretende demostrar que es una solución técnicamente sólida y económicamente viable, para la operación administrativa automatizada de cualquier empresa. El objetivo es promover el uso del software libre y del software de código abierto para fines personales, académicos y comerciales. El sistema informático estárá basado en los proyectos de software CentOS, el ERP iDempiere integrado en la Suite Adaxa y OpenProject para la administración de proyectos, entre otros. Este proyecto se realizará en conjunto con profesores del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información de la División en Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa .
3.1. Laboratorio organizacional que pretende poner a prueba mi teoría de la auto-organización con fines de detonar el emprendimiento social de base tecnológica, con alumnos de las tres divisiones y, en conjunto con la Coordinación de Educación Virtual y el Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la información de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, de la Unidad Iztapalapa.
prof. dr. Jesús Zavala Ruiz
![]() |
@jzavalar |
Última Actualización: 6 de agosto de 2020 22:00 CST
16,859 visitas
Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA)
-
2211088 - Informática
Introduce al alumno al mundo de la automatización de las organizaciones al impulsarlo a que adquiera las principales habilidades informáticas y comprenda la importancia que tiene la informática en las organizaciones, que operan con múltiples sistemas empresariales de información.Consultar UEA -
2241082 - Taller de Cómputo I
Esta es una UEA teórico-práctica que pretende proporcionar las bases teórico-prácticas para que los alumnos manejen una computadora como herramienta de trabajo escolar y laboral, le saquen el mejor provecho y que exploren, por su cuenta, este vasto mundo del cómputo.Consultar UEA -
2293072 - Métodos Cuantitativos en Geografía II
El objetivo del curso es que los alumnos profundicen los conocimientos que les permitan comprender y hacer uso de la estadística inferencial aplicados a la investigación social y en particular de la geografía y que utilicen software para resolver algunos problemas estadísticos.Consultar UEA -
Introducción a RStudio
Este es un pequeño curso de 4 sesiones que tiene como finalidad aprender las estrategias y herramientas para la preparación de datos para el análisis.Consultar UEA -
2293071 - Métodos Cuantitativos en Geografía I
El objetivo del curso es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos que les permitan comprender y hacer uso de la estadística descriptiva e inferencial aplicadas a la investigación social y en particular de la geografía y que utilicen software para resolver algunos problemas estadísticos.Consultar UEA -
2293057 - Temas Selectos de Geografía IV
El objetivo de la UEA es que los alumnos conozcan la teoría y la práctica que hay en la implantación de sistemas de información geográficos, basados en sistemas de bases de datos. Se estudiarán las bases de datos relacionales con PostgreSQL, las bases de datos espaciales con PostGIS y la creación de bases de datos y el geocálculo con R y RStudio. Los sistemas de bases de datos geográficas son la base de todas las aplicaciones industriales y el enfoque complementario al uso de los sistemas de información geográfica (SIG) basados en sistemas de archivos, como QGIS o GRASS.Consultar UEA -
2211077 - Modelación Cuantitativa en las Org. I
Desarrolla las habilidades básicas del pensamiento cuantitativo, partiendo del planteamiento de problemas en el lenguaje matemático del álgebra lineal, mediante la solución de sistemas de ecuaciones lineales, con distintos métodos, manualmente y utilizando el software Geogebra.Consultar UEA -
2211080 - Modelación Cuantitativa en las Org. II
Profundiza el desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento cuantitativo, concibiendo a la organización como un sistema matemático lineal, sujeto a la optimización mediante técnicas de programación lineal, utilizando software.Consultar UEA -
2211092 - Análisis de Decisiones
Facilita al alumno la comprensión de la toma de decisiones como un proceso racional sistematizado, hacia la resolución de problemas bien estructurados como sistemas. El análisis de decisiones es el enfoque prescriptivo de la toma de decisiones enmarcado en las teorías de la elección racional y de la agencia y se apoya en modelos cuantitativos de análisis; por lo tanto, es el complemento de la visión organizacional de la toma de decisiones, centrada en el proceso.Consultar UEA -
2217006 - Seminario de Investigación III
Es una UEA del doctorado en estudios organizacionales, que pretende dar un panorama introductorio sobre las metodologías cualitativas y sus métodos aplicables a la investigación en los estudios organizacionales. Para ello, se propone una aproximación en cinco unidades de enseñanza aprendizaje: (1) Introducción, (2) Ontología, (3) Epistemología, (4) Metodología y (5) Métodos.Consultar UEA -
2293025 - Cartografía I
El objetivo del curso es que los alumnos se inicien en el estudio de la cartografía. Para ello se plantea introducirlos a la historia de la cartografía y a los diversos tipos y elementos de los mapas modernos, así como a su análisis.Consultar UEA -
2293032 - Sistemas de Información Geográfica
El objetivo de esta UEA es que los alumnos sean capaces de reconocer y aplicar los conceptos básicos teórico-metodológicos y prácticos para la aplicación de los sistemas de información geográfica a través del dominio de una metodología general, utilizando software.Consultar UEA -
2293046 - Mapa Ambiental de México
El objetivo es que los alumnos sean capaces de comprender y analizar la dinámica ambiental del territorio mexicano y de representarla cartográficamente.Consultar UEA -
Creatividad
Este track no es una UEA, pero consigna algunas lecturas sobre creatividad y proyectos.Consultar UEA -
La educación: Sus paradigmas y sus desafíos
Esta no es una UEA, más bien es una compilación de lecturas sobre la educación, sus paradigmas y desafíos. Se actualiza periodicamente.Consultar UEA -
Para pensar México
Breve colección de libros para pensar sobre México, su historia y la política.Consultar UEA -
Pensamiento cuantitativo para ciencias sociales
Esta no es una UEA es, más bien, una recopilación de lecturas, estrategias y técnicas para aprender lo cuantitativo, lo numérico y hacerlo ascequible a los estudiantes en ciencias sociales.Consultar UEA -
Software libre: Más allá de la tecnología
Esta no es propiamente una UEA, sino un paquete de lecturas que permiten comprender el alcance del software libre, su filosofía y sus implicaciones prácticas para la educación, la economía y la sociedad.Consultar UEA -
Tutorías
Esta no es una UEA, sino un medio para avisar sobre tutorías.Consultar UEA